En Hervás, uno de los pueblos más bonitos del Valle de Ambroz en Extremadura nace en 2019 «La Compañía Indiana», una iniciativa que tiene su origen en una necesidad cotidiana a la que la empresa ofrece una respuesta elegante, sencilla y marcada por el buen gusto.

Y es que muchas de las empresas suelen surgir a raíz de inquietudes personales ó necesidades no satisfechas, y el caso de María Jaraíz, fundadora de La Compañía Indiana, no es una excepción.
Ante la problemática de no encontrar un neceser de viaje que se ajustase a sus necesidades y gustos, se le ocurrió, que quizá podía aportar su visión particular de lo que le gustaba y esperaba a la hora de irse de viaje.

Como buena extremeña e influenciada por la rica artesanía que tuvo Extremadura en otros tiempos como cerámicas, tallas de madera, alfarería, y una rica tradición textil experta en bordados y encajes, María se decidió a plasmar sus diseños arropada por mujeres locales que todavía conservan la tradición costurera de antaño.
Decidida a recuperar y conservar la artesanía local y convencida del potencial, creatividad y saber hacer de los maestros artesanos locales, en 2019 lanzó su primera colección de 5 neceseres de viaje con estampados vivos y sencillos.

Hoy en día sus diseños de accesorios van más allá de neceseres, y se atreve con carteras, coleteros, diademas, mascarillas ó incluso mantelerías para el hogar, con nombres de lugares que evocan ilusión y aventura y unos estampados alegres y minimalistas que gustan a todo el mundo.
Sus creaciones hechas a mano recuperan el concepto “Slow” de la moda sostenible o lo que es lo mismo, permiten disfrutar de todo el proceso de elaboración de sus productos ofreciendo como resultado confecciones únicas y elegantes con el “toque” de antaño que resulta tan necesario recuperar.

Ventura, Casa Indiana, Camino, Querencia, Fénix y Calma son los nombres de sus colecciones que transmiten muy bien toda la andadura de La Compañía Indiana desde sus inicios, donde yo destacaría Querencia, por su significado,- Cariño profesado hacia alguien o algo- Tendencia del ser humano y de ciertos animales a volver al sitio donde se han criado o tienen por costumbre acudir-.
Sin duda un cariño transmitido en todos sus diseños y una clara intención de aportar valor social, haciendo productos únicos de calidad, sostenibles, apoyando al tejido empresarial local y con condiciones laborables dignas.