La arquitectura moderna y el diseño de edificios cambian constantemente. ¿Cómo puede ayudar la Arquitectura a mejorar el sistema educativo?
En un mundo en constante movimiento, donde la sociedad, la economía y los avances tecnológicos provocan cambios radicales en la manera en la que vivimos y nos relacionamos, nos preguntamos ¿Por qué el sistema educativo sigue tan rígido y desfasado.
Nos encontramos en una sociedad global donde cada vez más la información y el aprendizaje están al alcance de todo el mundo gracias a las nuevas tecnologías, nunca antes estuvimos tan conectados, informados, instruídos e involucrados.
Las nuevas generaciones de jóvenes, son altamente disruptivas, y no se conforman con la enseñanza tradicional que se les ha quedado obsoleta. Esto ya lo han empezado a detectar escuelas que están rompiendo los moldes de los sistemas educativos tradicionales, atreviéndose a crear nuevos espacios y a explorar nuevas posibilidades en el diseño de nuevos edificios educativos.
¿Cómo deberían ser las escuelas del Siglo XXI?
Aquí entra también en juego la Arquitectura, ya que la Educación y la Arquitectura han ido siempre de la mano, los edificios educativos construidos en el siglo XX son edificios grises, rígidos y sin estímulos …que reflejaban el sentir de la sociedad de aquel momento, afortunadamente esto ha cambiado y arquitectos de todo el mundo están alejándose de la manera de construir tradicional.
Estos nuevos diseños incorporan áreas abiertas donde la vegetación, iluminación y ventilación son naturales, los espacios son creados para animar a los estudiantes a explorar la escuela y aprender a través de lo que descubran allí ayudando a mejorar los resultados académicos y respaldar su éxito.
Son edificios que tienden a preocuparse por el medioambiete, integrándose en el entorno y suelen ser ecosostenibles. Realmente, muchos de estos edificios no parecen escuelas propiamente dichas.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de estos maravillosos edificios con la esperanza de que cada vez más se tome conciencia de lo importante y beneficioso que son a largo plazo para el desarrollo de los niños.


