El primer Falcon 6X acaba de llegar a las instalaciones que la compañía francesa Dassault Aviation tiene en Little Rock, Estados Unidos, para preparar su producción a gran escala tras unas primeras pruebas que han resultado un éxito.

Recordemos que el Falcon 6X es un jet privado que fue presentado en febrero de 2018 como un avión más espacioso y versátil capaz de satisfacer las necesidades de las empresas y familias que se hagan con una aeronave que dispondrá de la cabina más amplia y sofisticada de su clase. Además, se trata de un avión concebido para recorrer grandes distancias con un gran nivel de autonomía.
La línea Falcon no es nueva para el gigante aeronáutico francés Dassault Aviation ya que cuenta con más de 50 años de experiencia fabricando esta clase de jets privados, una producción que comenzó en 1960 con el Falcon Mystere 20.
Características del Falcon 6X.

Cabe destacar que el nuevo Falcon 6X carece de un tercer motor, convirtiéndose con ello en el segundo modelo bimotor que fabrica la compañía Dassault a lo largo de su historia.
El Falcon 6X puede alcanzar una velocidad cercana a la del sonido gracias a su capacidad para acelerar a unos 0.9 Match. Es un avión de una gran autonomía ya que puede recorrer 5.500 millas náuticas (algo más de 8.000 kilómetros), un hito que le convierte en el tercer avión con mayor alcance de la gama Falcon.

El avión puede alcanzar los 51.000 pies de altura, una distancia muy superior a la que pueden volar la mayoría de aviones de su segmento.
Otro elemento que cabe destacar del Falcon 6X es su imponente cabina, un espacio cómodo, espacioso y silencioso dotado de la más avanzada tecnología de control de vuelo, unos elementos que incorpora directamente del ámbito militar y que facilitan el pilotaje de una aeronave capaz de automatizar multitud de procesos y parámetros de control. La cabina puede albergar hasta 16 pasajeros gracias a unos generosos 12 metros de largo que dividen el espacio en tres grandes bloques o áreas.

Otra característica que cabe mencionar es la gran cantidad de luz natural que entra en el habitáculo gracias a unas ventanillas de considerable tamaño que permiten disfrutar de una atmósfera cálida y acogedora.
Infraestructura de última generación para fabricar el Falcon 6X.

Los equipos de trabajo en Little Rock se han estado preparando para la llegada del primer 6X durante varios meses mediante la incorporación de nuevas soluciones de ingeniería que apuntan a acelerar el ciclo de finalización y entrega. Un equipo de respuesta técnica dedicado en exclusiva al 6X ha realizado pruebas de robustez y ciclo en el equipo y los componentes para prepararlos para la fabricación. Los ingenieros también han diseñado procesos que permitirán la instalación de interiores de una sola vez, reduciendo aún más los tiempos de finalización.
La finalización del Falcon 6X se llevará a cabo en un hangar de última generación que entró en funcionamiento en 2015, un espacio diseñado especialmente para albergar nuevos aviones y darles el remate final para su entrega al cliente.

Por último, un cuarto avión equipado con un interior completo volará al final del primer trimestre de este mismo año y emprenderá una campaña alrededor del mundo destinada a demostrar la plena madurez de los sistemas de los aviones al entrar en servicio.
Se espera que el primer Falcon 6X entre en servicio a finales de este mismo año.